CON PRECAUCIÓN
Casco protector para motociclistas no bien definido
Por Sergio Mejía Cano
Allá, a finales de los años 70 del siglo pasado, por lo menos en Guadalajara, Jalisco, cuando se comenzó a oficializar el uso del casco protector para los motociclistas se recomendaba uno similar al que en aquel entonces usaban los agentes de tránsito que patrullaban en sus motocicletas Harley Davison, es decir, parecido a una cachucha de beisbolista, pues dejaba los oídos libres, así como la vista también.
Sin embargo, ya con el tiempo se comenzaron a recomendar más los que se utilizan en las competencias deportivas, como en el mentado motocross y otras carreras de competición en estos vehículos de dos ruedas, cascos que, por cierto, cubren toda la cabeza, pero también tapan la audición y, desde luego, la vista debido a la visera que, por lo regular es polarizada o de color oscuro.
Se entiende que el casco protector para todas las personas que andan en moto es esencial, ya que se ha visto que, en muchos de los accidentes automovilísticos en donde se ven involucradas las motocicletas dicho casco ha salvado las vidas de los accidentados; no así para quienes lo traen puesto nada más como para cubrir el requisito y no ser multados o no lo llevan asegurado con la correa del barbiquejo, cascos del tipo que sean, ya sean de los que cubren toda la cabeza, oídos y vista, así como los similares a las cachuchas de béisbol.
El problema es que para muchas de las personas que conducen este tipo de vehículos, tal parece que creen que nada más para cubrir el requisito se colocan un casco a veces hasta de plástico, como de juguete de niño bélico; pero, aunque mucha gente lo traiga asegurado con la correa en la barbilla, aun así, en ocasiones, debido a un fuerte golpe al chocar o derrapar, por lo regular el casco se desprende ¿por qué? Pues de acuerdo a una explicación que escuché alguna vez, precisamente allá por los años 70, al momento de algún accidente el cuerpo hace su función de protección haciendo que la adrenalina contraiga los músculos de todo el cuerpo, por lo que en la mayoría de los accidentes automovilísticos ya sean choques o atropellamientos a peatones o en bicicleta o moto lo que primero sale volando es el calzado del atropellado y, por ende, también muchas de las veces los cascos protectores del cráneo y, en volcaduras quienes no traen puesto el cinturón de seguridad salen volando por las ventanillas precisamente a esa contracción de los músculos. De ahí a que se vean zapatos, cascos y cuerpos regados por todas partes.
Se debería de tomar en cuenta el diseño original que se ideó en un principio para los cascos protectores para los conductores de motocicletas, esos que dejan oídos y vistas más libres, ya que los que ahora se dice que deben de ser los oficiales para su uso en las zonas urbanas protegen la cabeza, pero tapan audición y vista y, si no lo aseguran con la correa, traer un casco así y nada vendría a ser lo mismo.
Además, ahora en estos tiempos en que hay tanta inseguridad, se ha visto claramente cómo muchos asaltantes se aprovechan para no ser identificados precisamente a las características de los cacos oficiales como los que se utilizan en las competencias deportivas en motocicleta y hasta automovilísticas.
Ahora con las redes sociales, ¿cuántos videos no se han visto en donde los asaltantes llegan a la ventanilla de un auto o se bajan de una moto y amagan a los transeúntes ya sea con armas de fuego o punzocortantes? En la mayoría de los casos este tipo de ladrones y asaltantes no logran ser identificados precisamente porque al momento del ilícito portan un casco de motociclista que cubre toda la cabeza y, además, con una visera oscura ocultando sus facciones.
Pero no nada más los asaltantes y rateros que andan en moto no se pueden identificar, sino también a los agentes de vialidad o policías que circulan en moto con la cara cubierta y que en determinado caso tampoco se pueden identificar si algún ciudadano sufrió algún abuso de autoridad o maltrato y prepotencia, ya que, si traen la cabeza y cara cubiertas, pues ¿así cómo va decir un ciudadano quién fue el elemento policíaco que abusó de su autoridad?
Es fácil ver que muchos motociclistas no cumplen ni protegen su propia seguridad. Basta con mirar, mientras se está esperando el camión o al ir caminando por una calle que la mayoría de los motociclistas que pasan no traen el casco asegurado o que no presta la más mínima seguridad. Y lo que es peor: que siguen circulando con más de dos o tres pasajeros y hasta con niños sin ninguna protección.
Sea pues. Vale.
Más historias
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN NAYARIT
Una cara cubierta se presta para muchas cosas
Avaricia a toda prueba