CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Generalizar es siempre equivocarse

CON PRECAUCIÓN

Generalizar es siempre equivocarse

Por Sergio Mejía Cano

En el entendido de que para una gran mayoría de los ciudadanos mexicanos de ambos sexos, tanto la enfermería como el magisterio generan admiración y respeto; pero, como se dice coloquialmente que para todo hay gente, entre los integrantes de estas dos profesiones hay sus bemoles a quienes nada les tiene contentos, que se haga lo que se haga, así sea en su propio beneficio, nada les gusta, por lo que tal vez por lo mismo, haya disidencias y divisiones.

Tal es el caso en donde una parte del magisterio se apartó del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para convertirse en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), agrupación que se ha caracterizado por ser más combativa y, en ocasiones más radical en sus demandas tanto laborales como salariales.

Queda claro que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a manifestarse, a protestar, a mostrar sus disgustos y, hasta exigir que se cumplan sus derechos; lo malo en esto es que, como suele suceder entre una gran mayoría de ciudadanos mexicanos, exigen sus derechos, pero omiten, olvidan o no saben que, así como tienen derechos, también tienen obligaciones, precisamente como ciudadanos que son de este país.

Las protestas de la CNTE, desde su creación en 1979 se han hecho cotidianas; sin embargo, estas protestan arrecian más cada 15 de mayo, fecha en que se celebra el día del maestro. El problema es que cada vez dichas protestas han subido de tono, pues ya no se dan bloqueando calles y carreteras, sino que ahora, tal y como pasó este pasado miércoles 21 de mayo en que profesoras y profesores disidentes y pertenecientes a la CNTE bloquearon las entradas al Palacio Nacional, por lo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) no pudo hacer su conferencia matutina en forma presencial, sino que se hizo en forma virtual o digital, gracias a la tecnología en cuestión de comunicación.

Lo curioso del caso es que, si bien las protestas de la CNTE se han llevado a cabo desde su creación como parte alterna del sindicalismo oficial, no se sabe que hayan hecho algo similar cuando el presidente de la República en turno despachaba por lo regular desde la entonces residencia oficial de Los Pinos. Sin embargo, ahora no tuvieron empacho en bloquear el Palacio Nacional, considerado hoy en día como el centro neurálgico del gobierno de la República y que es, precisamente desde donde despacha la presidenta de México y que no es nada más desde donde trasmite su conferencia matutina de lunes a viernes de cada semana.

Profesores y profesoras de la CNTE no bloquearon el centro de trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, sino de la presidenta de Los Estados Unidos Mexicanos; que no bloquearon la persona de CSP, sino a la investidura que representa como presidenta de la República.

Pero ahora los excesos de quienes se dicen ser integrantes de la CNTE no se dieron nada más en bloquear las entradas al Palacio Nacional, por lo que prácticamente paralizaron casi todas las funciones que ahí se realizan, sino que también, según se documentó, agredieron a varios reporteros que iban a ingresar para participar en la conferencia matutina y, que al ver que no podrían entrar se dedicaron a grabar a los profesores que bloqueaban las entradas a Palacio Nacional, lo disgustó a esos supuestos profesores por lo que agredieron a varios de los reporteros; supuestos, porque al comportarse de tal manera se convirtieron en vándalos. Y supuestos profesores también, porque si se dedican prácticamente todos los días del año a protestar, a hacer marchas y plantones, entonces ¿cuándo trabajan impartiendo clases?

Ya lo dijo la presidenta CSP que hay diálogo con la CNTE, pero que no hay avances, y que no se trata de que sea nada más un grupo con los que habría de dialogar, sino con todos los integrantes de la CNTE, para saber y entender cuáles son sus inquietudes y demandas en forma particular y no lo que se dice y se pide grupalmente.

Y esto sería bueno, pues se entiende que tal y como dice una frase alemana que señala que generalizar es ya equivocarse, precisamente porque tal vez no todos los profesores integrantes de la CNTE estén inconformes, pero que en la revuelta son llevados al remolino por las cabezas que tal vez lo único que quieren son beneficios propios y no de sus agremiados.

Sería bueno que a todos y cada uno de estos profesores se les preguntara en cuál escuela imparte clases y cuándo fue la última vez que estuvieron frente a un grupo de alumnos.

Sea pues. Vale.

About Author