CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Hazañas que dan pena

LA SERPENTINA

POR GUILLERMO AGUIRRE

Hazañas que dan pena

**Nayarit estaba en el primer lugar nacional de accidentes de trabajo, y hemos bajado apenas un peldaño, estamos en el segundo lugar ahora, el problema es hacer que los trabajadores usen el equipo de protección que las empresas les dan, dice la secretaria del trabajo.

Pues miren ustedes, otra hazaña o campeonato que no podemos presumir, porque presumirlo significa que somos indolentes ante el cuidado que debemos tener de nosotros mismos.

Pues ahora se trata ni más ni menos que un dato interesante y a la vez triste que nos da a conocer la secretaria del Trabajo del estado, la señora RUBICELA NAVA NÚÑEZ, quien dice que nuestra entidad, Nayarit, se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional en materia de accidentes laborales.

Y pues como les decía, esto de que el estado de Nayarit, sea en todo el país, el número dos en tener accidentes de trabajo, no suena nada bien, ni es para presumirse.

Pero espérese, la señora NAVA NÚÑEZ, con toda franqueza dice que antes estábamos en el primer lugar a nivel nacional; vea usted que “gran logro”, y pues la buena nueva es que ahorita estamos en el segundo lugar, como ya dijimos al principio, y si bien, tal y como dice la titular del Trabajo, no es mucho, pero se ha estado trabajando para que Nayarit se pueda posicionar en un número inferior.

Claro, como dice la servidora pública, bajar del escaño máximo, como los más accidentados en el trabajo, en las labores, a un segundo plano, sabiendo que hay 30 entidades del país que están por debajo de Nayarit, pues tampoco es como para alegrarse, aunque la señora RUBICELA NAVA NÚÑEZ, dice algo que podría tener cierta lógica para no justificar, sino explicar el porque Nayarit, está tan arriba en este tipo de accidentes laborales, según la señora NAVA NÚÑEZ, esto tiene mucho que ver con el gran desarrollo que existe en nuestro estado, lo cual en cierta forma es un razonamiento, pues efectivamente, en otras entidades cuyo actividad industrial, o simplemente laboral, esté muy deprimida, hay más posibilidades de que no ocurran incidencias de trabajo.

Y es que, en honor a la verdad, un accidente laboral es un evento repentino que ocurre en el trabajo o como consecuencia del trabajo, y que resulta en una lesión, enfermedad o muerte. Este evento puede ser causado por condiciones inseguras en el lugar de trabajo, actos inseguros de los trabajadores o por factores externos.

Algunos de estos accidentes tienen que ver con lesiones físicas o psíquicas, que representan cualquier daño al cuerpo o mente del trabajador.

Las causas más comunes para que se presenten estas incidencias laborales es que las condiciones del lugar de trabajo, sean peligrosas (maquinarias, herramientas, etc.) y que, por otra parte, existan actos inseguros de los trabajadores, exposición a sustancias peligrosas o condiciones climáticas extremas, o negarse a utilizar equipo que les puede evitar lesiones en su trabajo.

En materia de construcción que es una rama muy favorecida en Nayarit, son las caídas desde alturas, resbalones, tropezones, la manipulación incorrecta de herramientas, incumplimiento de normas de seguridad.

Sin olvidar la exposición a sustancias peligrosas: Enfermedades ocupacionales causadas por exposición a químicos, agentes biológicos o físicos.

Pero luego viene esta excelente reflexión de la titular del trabajo en Nayarit, quien destacó que las empresas tienen la obligación de dotar a los trabajadores del equipo de protección para disminuir los riesgos laborales y el trabajador de utilizarlo, y parece que aquí encontramos gran parte de la solución, pues cualquier equipo protector es inútil si los involucrados en determinadas tareas no los usan.

Por ejemplo, a diario veo yo a los excelentes trabajadores del aseo público, quienes con las manos “pelonas”, es decir sin usar guantes, o cualquier otro tipo de fundas para las manos que los protejan de desechos cortantes, agujas, líquidos quemantes, etcétera, etcétera, pero además sin ningún tipo de cubre bocas o mascarilla que les evite los olores tan penetrantes y a veces tan envenenados por estar compuestos de líquidos o desechos echados a perder, así andan recogiendo las llamadas basuras, o sea los desechos de los habitantes de Tepic.

Así que una cosa es que existan materiales y equipo protector del trabajador y otra muy distinta que éste lo use, muchas veces la indolencia o la necedad, son los responsables directos de accidentes que, con el debido uso del equipo, pudieron haberse evitado.

Así que como dice la señora RUBICELA NAVA NÚÑEZ, por ejemplo en el tema de la construcción, el trabajo que hace la dependencia a su cargo, es fomentar la salud y la seguridad en el trabajo, pero por supuesto que esto es una responsabilidad compartida, esto es, que si al trabajador le vale usar equipo de protección, pues no hay nada más que hacer, pues la secretaría del trabajo, no tiene elementos policiacos o de vigilancia para andar sobre los trabajadores que deben usar equipo de protección contra eventuales accidentes.

Por cierto, en la estadística nayarita, estos accidentes se registran, principalmente, en el área de la construcción en municipios como Bahía de Banderas y Tepic, y el siguiente lugar sería para quienes trabajan como repartidores en motocicleta, por lo que se busca que este servicio esté regulado para que estos trabajadores puedan gozar de los beneficios laborales, tarea difícil, pero necesaria…hasta mañana

About Author