CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Verdades a medias o mentiras verdaderas

CON PRECAUCIÓN

Verdades a medias o mentiras verdaderas

Por Sergio Mejía Cano

Me hacen llegar un video a mi cuenta de wasap en donde una muchacha que se dice cubana, pero que radica en los Estados Unidos, en donde bajo el título de “respeto gana respeto”, esta muchacha le hace un llamado de reclamo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), porque supuestamente le va a hacer un préstamo de 20 mil millones de dólares al gobierno de Cuba; que cómo va a ayudar a tiranos como Díaz Canel y Raúl Castro, en vez de invertir esos dólares en México, para evitar que siga habiendo mexicanos que tienen que emigrar en busca de una mejor vida.

Queda claro que esta supuesta cubana, al igual que varias personas que se dejan ir con información falsa, cree que en caso de que algún otro gobierno, no nada más el de México, sino el de otros países, ayuda a sus gobernantes y no al pueblo de Cuba la Bella, pues entre otras cosas, esta muchacha le dice a CSP que respete el dolor del pueblo cubano, con lo que da a entender que no se debe de ayudar al gobierno de Cuba, para que sus habitantes sigan sufriendo, sobre todo los miles de encarcelados cuyo único delito es pedir libertad.

Informaciones de este tipo se han dado desde el triunfo de la revolución cubana el 1 de enero de 1959, denostaciones de este tipo que crecieron más cuando el comandante Fidel Castro Ruz se declaró comunista y aún más cuando comenzó a llegar a la isla mayor de las Antillas, ayuda de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la ya desaparecida URSS.

Es obvio que, quienes hacen difundir toda esta sarta de falsedades tal vez le estén apostando al casi olvido colectivo que nos sucede a la mayoría de mexicanos de ambos sexos, ya que cuando una noticia fuerte acapara los medios de información y ahora los portales de internet, la noticia anterior que estaba llamando más la atención pasa a segundo plano y después a un tercero, cuarto y así sucesivamente hasta que ya casi nadie recuerda las noticias anteriores, hasta las que habían calado hondo en la opinión pública. Aunque también tienen mucho que ver en esto los ahora llamados medios de manipulación, ya que muchas de las notas las inflan de tal manera debido a que, como para todo hay gente, gran parte de esa gente se llega a creer prácticamente todo lo que se dice en esos medios de manipulación.

¿Y por qué se siguen difundiendo esta clase de verdades a medias o mentiras verdaderas respecto a la hermana República de Cuba? Pues precisamente a que hay ciertos sectores de la sociedad mexicana que no les gusta leer y menos historia, por lo que siguen creyendo lo que se les dice respecto a que en Cuba se vivía casi en el paraíso antes del triunfo de la revolución emprendida por Fidel Castro; pero, si se pusieran a leer por lo menos el libro “Cuba para principiantes”, del gran caricaturista y escritor michoacano, Eduardo del Río, más conocido como Rius, se darían cuenta de que antes de Castro Ruz, Cuba era prácticamente como un burdel para los estadounidenses, así como un paraíso fiscal para empresarios y hasta para la mafia italo-americana.

En el libro, Rius da santo y seña de cómo era maltratado el pueblo cubano marginado y clase esclavizado más en las zonas rurales; de cómo marines gringos se orinaban en la estatua del prócer antillano, José Martí, de cómo la mano dura del dictador (ese sí) Fulgencio Batista, así como dictadores anteriores, tenían sometido al pueblo cubano prácticamente en la ignorancia, por lo que el analfabetismo rayaba casi en el 90 por ciento, así como gran parte de la población que fallecía por enfermedades curables.

Sin embargo, detractores y adversarios no nada más de la actual administración federal en nuestro país y la anterior, sino también de Cuba, siguen mandando información que, en cierta forma es veraz como los anaqueles vacíos, la tarjeta de racionamiento para adquirir víveres, las famosas jineteras, etcétera; sin embargo, nada dicen estos detractores sobre el nivel del Sector Salud cubano, el analfabetismo prácticamente erradicado; que no se ven niños abandonados en las calles, ¡claro que no! Pues eso no vende ni llama la atención para las perspectivas de denuesto, ya que de citar alguno de los beneficios que la revolución trajo a Cuba, podría abrir los ojos de los que no quieren ver más allá de lo que les dicen con mala intención.

Así que, debido a esas personas que no leen historia o no les gusta adentrarse en lo que se contrapone y derriba sus parámetros y creencias y algo más, es por eso por lo que existen esos detractores.

Sea pues. Vale.

About Author