CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Ni era seguro ni era popular, sino todo lo contrario

CON PRECAUCIÓN

Ni era seguro ni era popular, sino todo lo contrario

Por Sergio Mejía Cano

Está documentado que la frase, “el que se mueve no sale en la foto” se le atribuye al cuasi sempiterno cacique de la temida Confederación de Trabajadores de México (CTM), don Fidel Velázquez Sánchez y, que la atribuía a quienes se consideraban como posibles candidatos presidenciales en otrora partido aplanadora: el PRI (Partido Revolucionario Institucional), y quizás también dirigidas hacia suspirantes para otros cargos de elección popular.

Sin embargo, ya tiene tiempo que al parecer esta famosa frase dejó de tener vigencia, pues del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) ya a ningún aspirante le importó moverse ya fuera soterrada o abiertamente, porque en ese tiempo muchos analistas políticos veían como posibles sucesores tanto a Jesús Silva Herzog como a Carlos Salinas de Gortari, uno secretario de Hacienda y Crédito Público y otro como secretario de Programación y Presupuesto, respectivamente.

El resultado ya es historia, pues quien fue ungido por el dedo mayor como candidato y posteriormente, presidente, fue Salina de Gortari, de quien se dice, al ver que Silva Herzog le estaba comiendo el mandado, Salinas nada tonto le comenzó a poner piedras en el camino a Herzog, llevándole mitote tras mitote a De la Madrid sobre supuestos errores de Silva Herzog en Hacienda y, aprovechando que Programación y Presupuesto en sus movimientos estaba ligada con los de Hacienda, se dice que Salinas de Gortari comenzó a actuar mal, pero haciendo que los malos manejos se le atribuyeran al secretario de Hacienda, por lo que ya debido a tanta presión, don Jesús Silva Herzog no vio otra salida más que renunciar a la Secretaría de Hacienda y así dejarle el paso libre a Salinas de Gortari.

Así que se entiende que a Carlos Salinas de Gortari ya no le importó ni tuvo en cuenta aquella dichosa frase de que si se movía no saldría en la foto, pues al parecer era tanta su influencia sobre Miguel de la Madrid que, con sus malas acciones, De la Madrid no tendría otra opción más que darle el dedazo a Salinas de Gortari; y así fue. Y ya sabemos las consecuencias que le trajo a nuestro país esa mala decisión.

Y tan no cuenta ya esa frase, porque desde entonces todo aspirante a cargos de elección popular se comenzaron a mover prácticamente desde que iniciaba un nuevo periodo en los tres niveles: Federal, estatal y municipal, así como de aspirantes a ocupar cargos como funcionarios o para que los pusieran a la cabeza de alguna dependencia gubernamental.

Y si bien la mayoría de los suspirantes a suceder a algún gobernante se comenzaban y comienzan a mover desde que rinde protesta un gobernante, cuando se acerca el fin de un periodo gubernamental el movimiento de aspirantes se arrecia día a día.

Está como por ejemplo el caso del estado de Nayarit que en dos años más se llevarán a cabo elecciones para gobernador, así como para los municipios y del Poder Legislativo. Pero en el caso para la gubernatura, son varios los movimientos que se observan ya claramente, aunque aún no tan abiertamente, pero que se ve que por debajo del agua ya están lanzando petardos mediante seguidores o asesores para comenzar a llamar la atención del electorado lanzando boletines de prensa y también subiendo a los portales y redes sociales de internet dejando ver lo que están realizando en el cargo que ocupan hoy en día ya sea en cargos de elección popular o como legisladores y hasta como dirigentes de los partidos políticos.

Se entiende que algunos de los aspirantes a la gubernatura del estado de Nayarit han mostrado en cierta forma algún tipo de inestabilidad política, no de ideología, pues esta ya es algo que se ha olvidado o ya no se toma en cuenta, pues si bien han mostrado y demostrado esa inestabilidad cambiando de un partido político a otro y vuelta de nueva cuenta a su partido nodriza o que están atenidos a una posible coalición pudieran tener menos posibilidades de salir avante; pero está visto que ahora todo podría suceder políticamente hablando,

Lo que sí es un hecho, es que menos probabilidades podrían tener los posibles candidatos que han estado en contra o criticando los programas sociales emanados desde el sexenio anterior, sobre todo el programa del Bienestar de la Salud y que criticaron y critican abiertamente la desaparición del tristemente célebre Seguro Popular, un programa que, ha quedado demostrado que no era seguro ni era popular al darse conocer y demostrar todas las anomalías en que estaban envueltos los encargados de manejarlo.

Sea pues. Vale.

About Author