CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Una quiebra anunciada

LA SERPENTINA

POR GUILLERMO AGUIRRE

Una quiebra anunciada

**Sorpresivamente la empresa que privatizó el expresidente AMLO, Mexicana de Aviación, y que desde el inicio de sus funciones está en quiebra, anunció la cancelación de la mitad de sus rutas  

El día de ayer y en forma inesperada la empresa que ahora es del estado llamada MEXICANA DE AVIACIÓN, anunció que dejará de operar en ocho destinos, los cuales eran manejados por TAR, por cierto, y aportando más detalles, les puedo informa que TAR Aerolíneas es el nombre comercial de Transportes Aéreos Regionales, una aerolínea mexicana que ofrece vuelos regionales en México, una empresa fundada en 2012, que tiene su sede en la ciudad de Querétaro  

Transportes Aéreos Regionales (TAR Aerolíneas) es el nombre comercial de Link Conexión Aérea, S.A. de C.V. TAR Aerolíneas recibió en enero de 2013 su concesión TAN-OR-LCT para iniciar operaciones de servicios aéreos regulares en México, en formato de pasajeros, carga y correo.

Así que de golpe y sorpresivamente, MEXICANA DE AVIACIÓN, informó en su página de internet, a sus clientes que dejará de operar los siguientes ocho destinos: Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan, Ixtapa y Villahermosa.

Y fíjense ustedes, esta empresa aérea estatal, operaba hasta antes de este aviso publicado ayer domingo, 17 rutas, con la cancelación de 8, sólo le quedarán 9 rutas, y aunque la aerolínea no dio a conocer el motivo por los cuales cancela las ocho rutas mencionadas, que en términos generales significa la mitad de sus rutas, si dio a conocer a los que habían comprado boletos para alguna de estas rutas, la forma en la que podrían recuperar su dinero.

La pregunta de ¿Por qué fracaso mexicano de Aviación?, no es muy difícil de contestar, y tal como lo dije en el título, desde su reactivación, ya se sabía anticipadamente su destino, que es el que hoy acepta la aerolínea, aunque intenta con estos recortes de rutas ahorrar pagos a la empresa que realmente estaba ganando el dinero, que es la de TRANSPORTES AÉREOS REGIONALES, (TAR), la que le facturaba por los servicios de vuelo, ya que MEXICANA DE AVIACIÓN, no tenía suficientes naves.

La realidad de lo que hoy finalmente fue aceptado es que, a partir de su reactivación, Mexicana de Aviación, aerolínea del estado mexicano, ha sido un proyecto fallido desde que emprendió el vuelo en diciembre de 2023. Plagada de carencias operativas y una gestión deficiente, la aerolínea no ha logrado convertirse en una opción viable en el mercado aéreo.

Este fracaso no es un caso aislado; representa un patrón recurrente en Latinoamérica, donde los gobiernos insisten en crear aerolíneas estatales que terminan siendo un desastre financiero y operativo.

Desde que emprendió el vuelo Mexicana, dirigida por el General Sergio Montaño Méndez, ha enfrentado problemas financieros y operativos significativos. En los primeros cinco meses de 2024, la aerolínea apenas registró 98,016 pasajeros, una cifra irrisoria comparada con los 6 a 9 millones de pasajeros transportados por otras aerolíneas durante el mismo periodo. Esta falta de competitividad se debe a la falta de promoción de la aerolínea, escasas rutas, pocas frecuencias y a la baja ocupación de los vuelos. Simplemente no saben cómo atraer a los pasajeros.

El mercado ha demostrado que no basta con poner tarifas bajas, se requiere consistencia en los itinerarios de vuelo y atención en los aeropuertos.

El costo de adquisición inicial de la aerolínea fue de 815 millones de pesos (mdp), más un fondeo de recursos que en su momento hizo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quien por todas las inversiones hechas a la empresa para reactivarla, incrementó

el valor del proyecto que hoy se encuentra en un gasto de 6 mil mdp por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Mexicana de Aviación, y hace poco solicitaron 20 mil millones de pesos adicionales para la compra de aeronaves.

Este constante drenaje de recursos públicos sin resultados tangibles por supuesto que es insostenible y por ese motivo desde que en forma un tanto caprichosa se privatizó para dárselos a los soldados, ya se tenían muchas dudas sobre el futuro progresista del proyecto, del que optimistamente se pensó y quizá se siga pensando que para el año 2028, operara ya con ganancias y fuera autosuficiente, es decir que no le costara al gobierno federal, pues en estos momentos es una carga muy pesada e insostenible para las finanzas públicas del país.

Sólo un dato final, al tercer trimestre de 2024, es decir a finales del año pasado, la aerolínea ha tenido pérdidas por 906 millones 135 mil pesos. De acuerdo con el estado de actividades, Mexicana de Aviación tuvo ingresos por servicios de 243 millones 188 mil pesos y gastos por funcionamiento 1 mil 149 millones de pesos, así que cargarle al gobierno federal, casi mil millones de pérdidas, es parte de las causas por la que a los estados como a Nayarit, le quitaron de su presupuesto 2 mil millones de pesos, mil de esos millones, podrían servir para abonar la deuda de Mexicana…hasta mañana

About Author