Continúa Congreso evaluación de candidatos a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos
• Ante Comisión de Justicia y Derechos Humanos entrevistaron a siete aspirantes más
Tepic, 30 de noviembre de 2023.- Dando seguimiento al proceso de valoración curricular de las y los aspirantes a ocupar el cargo de presidenta o presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y como integrantes del Consejo Consultivo, las y los diputados del Congreso de Nayarit continuaron con la evaluación de siete candidatos más.

Ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos las y los aspirantes fueron entrevistados por las y los legisladores: Adriana Flores Ávila, Erika Lisset García Morales, Rosa Margarita Inzunza Osuna, Juan Roberto Lomelí Villarreal, Héctor Antonio Ulloa Ortiz, Amín Emmanuel Pérez Contreras y Carlos Alberto Prieto Godoy.
En su oportunidad el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, diputado Héctor Javier Santana García, expresó: “somos testigos fieles de que quienes están participando son personas bien capacitadas con un curriculum extraordinario y sobre todo gente que busca dar lo mejor por Nayarit, mi reconocimiento para cada uno de ellos”.
Para este viernes las y los legisladores realizarán la valoración curricular de las y los aspirantes al Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos que son: Daniel Germán Rodríguez Flores, Juan Manuel Ibáñez Cortés, Karla Georgina Ruiz Macedo, María Lucinda Arias Vázquez, José Alfredo Ramírez Valdés y Juan José Morales Sánchez.

Luego de concluir las entrevistas la Comisión Legislativa dictaminará el documento que expresa la elegibilidad de las y los candidatos que cumplieron con todos los requisitos, dictamen que será sometido a votación del Pleno de las y los 30 representantes populares para designar al presidente o presidenta de la Comisión de Defensa y Derechos Humanos e integrantes del Consejo Consultivo.

Durante el trabajo legislativo realizado por las y los representantes populares, en Sesión Pública Ordinaria votaron a favor de las Leyes de Ingresos de los municipios de Acaponeta, Ahuacatlán y Amatlán de Cañas ejercicio fiscal 2024, documentos legales en los que no se incluye el incremento de impuestos ni la creación de nuevos conceptos, en beneficio de las y los ciudadanos.
Más historias
Proponen medidas legislativas para prevenir incendios forestales en Nayarit
Emite Congreso convocatoria del Premio Estatal de Periodismo 2025
Firma Congreso convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción