CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

LA CARRERA POR EL 2027 ESTÁ AQUÍ

LA CARRERA POR EL 2027 ESTÁ AQUÍ

Por Juan Alonso Romero

“En las decisiones por las gubernaturas de los estados, influyen varios factores. Cuentan las encuestas, si los partidos deciden a sus precandidatas o precandidatos por ese método. También cuentan el perfil y el oficio. Pero muchas veces, los precandidatos y candidatos, son designados al margen de esos parámetros”. Literatura sobre el tema de las candidaturas.

LA CARRERA POR EL 2027

Se requiere demasiada ceguera, si no se ve, admite y siente, que en el arranque de Morena y sus dos aliados, ya se mueven aspirantes hombres y mujeres, para buscar la precandidatura a la gubernatura de Nayarit en el 2027.

En ese ir y venir de encuestas, sondeos de opinión. Eventos con simpatizantes, que sí se están haciendo apariciones en los medios de comunicación. Todo apunta a ser más conocido o conocido, de pronto. Incluso ya hay pintas en bardas y más.

EMPECEMOS POR LOS PARTIDOS

Hasta el mes de abril, estos eran los resultados de preferencia por los votantes, respecto a los diferentes partidos políticos.

Mismos que sin lugar a duda, contenderán por la gubernatura, espacios legislativos y presidencias municipales en Nayarit.

Morena            36.8%

P T                        4.2%

PVEM                   7.6%

Los tres aliados tradicionales en las últimas elecciones. Aun cuando al interior de Morena, ya hay voces – no pocas, por cierto – que pretenden que Morena contienda sola en las elecciones que vienen. Eso lo han informado varios medios de circulación nacional impresos, digitales y las televisoras.

La oposición.

PAN                       10.8%

PRI                           5.4%

MC                            8.3%

LAS Y LOS QUE SE MENCIONAN

Geraldine Ponce, alcaldesa en reelección de Tepic, en primer lugar, con 2.5% de ventaja respecto al segundo lugar.

Héctor Santana, alcalde de Bahía de Banderas, en segundo lugar.

En mención con más bajo porcentaje.

Gustavo Ayón, alcalde de Compostela.

Pável Jarero, Senador de la República.

Jazmín Bugarín, Senadora de la República.

En verdad, los comentarios más mencionados en el mundo periodístico y político por el momento en el estado, están en ese orden. Pero aún faltan muchos, muchos meses, para la decisión sobre este tema.

Aun cuando también ya empiezan a salir opiniones calificando y descalificando, sobre todo a los más adelantados en las encuestas. En las redes sociales, le han pegado fuerte a la alcaldesa de Tepic y a la presidenta estatal del PVEM. Sería mejor que no hubiera ataques, pero sin duda alguna, que estos de una u otra manera, continuarán.

HÉCTOR SANTANA

Hay que decir que Héctor Santana aparece entre los 20 alcaldes de Morena a nivel nacional, mejor posicionados. A nivel de los alcaldes del estado, aparece posicionado en primer lugar Héctor Santana. Geraldine Ponce, con muy poca diferencia está en el segundo lugar, entre los alcaldes del estado. Gustavo Ayón, sin mucha diferencia, está en tercer lugar. En realidad, son ellos tres, los alcaldes más conocidos en el estado.

El Senador Pável Jarero, es mencionado como fuerte entre los cuadros y base militante local de Morena y con buenos contactos en Morena nacional.

Jazmín Bugarín, preside al PVEM en el estado y sus seguidores, la ven palomeada – a decir de ellos y ellas -, por el CEN del PVEM, para lo que sigue. Pero sabemos que eso no es suficiente.

Geraldine Ponce es conocida por sus tres años anteriores al frente de Tepic y una buena promoción de su obra pública en sus dos mandatos.

Héctor Santana, por estar realizando mucha obra pública de beneficio colectivo en pueblos, colonias y en la zona turística: con calles de concreto hidráulico, mejora en agua potable, drenaje, alcantarillado, iluminación y en los servicios públicos municipales, ya es mencionado y conocido en el resto del estado.

Gustavo Ayón, por su dedicación a resolver toda la problemática en los servicios públicos municipales de Compostela, en sus zonas urbanas y rurales. Cumpliendo todos los compromisos con sus trabajadores sindicalizados y de confianza. Poniéndole especial atención a la seguridad pública.

About Author