LAS NOTICIAS DE LA SEMANA
Por Juan Alonso Romero
“El Papa Argentino Jorge Bergoglio, conocido como “Papa Francisco”, de origen Jesuita, falleció el día 21 de abril de este año. Hoy 8 de mayo de 2025, el Cónclave de Cardenales en Roma, eligió como nuevo Papa a un sacerdote Agustino norteamericano y Cardenal de Chicago. Su nombre es Robert Francis Prevost. Desde hoy es el Papa León XIV.” Literatura sobre la elección del nuevo Papa.
EL NUEVO PAPA
El Consejo Cardenalicio, eligió hoy y salió humo blanco de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina, a las 10:08 horas de la mañana, hora de México.
Informando Urbi et Orbi -a Roma y al mundo -, que había nuevo Papa.
Es el Cardenal norteamericano Robert Francis Prevost.
Marcando la nueva era de Papas no italianos, que se inició con Juan Pablo II, Karol Wojtyla, de nacionalidad polaca.
Luego el Papa de origen Alemán Joseph Ratzinger, o el Papa Benedicto XVI.
Siguió el Papa Argentino Jorge Bergoglio, de origen argentino, conocido como Francisco.
En 2025, llega un Papa de origen estadounidense, Robert Francis Prevost, que ya es León XIV.
El nuevo Papa, es nacido en Chicago, Estados Unidos.
Tiene 69 años.
En el año de 1985, llegó a Perú, cumpliendo una misión agustiniana. Cuál es su origen sacerdotal.
Regresó de nuevo a la Ciudad de Trujillo en Perú, a dirigir el Seminario Agustiniano por 10 años. Es por eso que habla muy bien el español.
En 2014 regresó de nuevo a Perú como Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo.
Más tarde, fue nombrado obispo de esa Diócesis.
Habla inglés, español e italiano. Manejando desde luego, el latín.
Una parte importante de su carrera eclesiástica, la hizo en Perú.
TIENE CONOCIMIENTOS DE AMÉRICA LATINA
Siendo norteamericano, se entiende que conoce bien la realidad de su País, puesto que es Cardenal de Estados Unidos.
E igualmente conoce la situación de Canadá.
También conoce a América latina, teniendo como puente de contacto a Perú y a la iglesia latino americana.
Lo que le abre un importante panorama para el trato con los católicos de todo un continente.
Él ahora, ya está a cargo de todo el catolicismo del mundo del Siglo XXI.
EL PRESIDENTE DONALD TRUMP
El presidente de Estados Unidos Donald Trump. Se mostró muy entusiasmado y complacido con su elección y mostró su interés en conocerlo de cerca e ir a conversar con él.
Se entiende que son dos mandatarios diferentes.
Trump ejerce el poder terrenal del país más poderoso del mundo.
El norteamericano León XIV, ejerce el poder espiritual, de una de las religiones más influyentes del mundo.
Ambos son paisanos y conocen cada uno de ellos, el alcance de su respectivo poder.
Esperemos que el Papa norteamericano, ejerza su influencia positiva con Trump, por el bien de la paz, la armonía de los pueblos y la prosperidad de la humanidad.
Por un mundo menos inmerso en proseguir dañando la tranquilidad en Palestina.
Como igualmente, por lograr la paz en Ucrania.
En su primer mensaje desde la ventana donde se presentó al mundo, saludó a más de 200 mil fieles reunidos en la Plaza del Vaticano.
Recordando al papa Francisco.
Dando su bendición apostólica.
Enviando un mensaje en español a Perú.
UNA AMPLIA AGENDA
Le espera al nuevo Papa, una amplia agenda con los países de un mundo cada vez más tecnificado. Con problemas de estallidos de violencia en varias partes del mundo. Un problema muy serio para millones de personas desplazadas por las guerras. E igualmente, por regímenes violentos y autoritarios, que no respetan el Estado de Derecho. Con un cambio climático, al que le urgen medidas sensatas e inmediatas. Donde ya es un problema real la sequía y desertificación de tierras en todo el mundo, así como la contaminación del agua, del aire y los incendios forestales. Las migraciones de millones buscando mejores condiciones de vida para ellos, ellas y sus familias.
Más historias
CONCLUYÓ LA CONVENCIÓN DE LA ABM EN NAYARIT
Un posible mensaje subliminal que influyó en El Vaticano
Otro triunfo de Trump