CON PRECAUCIÓN
Una regidora incansable
Por Sergio Mejía Cano
La regidora del municipio de Tepic, Nayarit, por la demarcación número 11, Griselda Esparza Flores, compartió amable y gratamente el pan y la sal con la Unión de Columnistas y Articulistas de Nayarit (UCAN) que preside el licenciado en arte escénico, maestro Luis Alberto Bravo Mora, y, de acuerdo a su costumbre de mostrarse siempre en la mejor disposición en responder todo tipo de preguntas, esta ocasión no fue la excepción.
De entrada, se le preguntó sobre su reacción respecto al reciente desfile para festejar el día del niño, respondió que, en lo personal se siente muy satisfecha que se haga llegar alegría a los infantes, lo que la llena de una gran satisfacción, pues a los niños y niñas les queda un grato recuerdo que posiblemente les sirva en algún momento.
Dijo sentirse también muy satisfecha por haber recibido la oportunidad de servir a la población en este cargo público que ahora ocupa, recordando siempre las palabras que alguna vez le dijo su señor padre: cuando la raíz es buena los frutos son buenos, por lo que está siempre atenta de no pisar callos y menos escupir para arriba, por lo que mira en todo momento que, quienes se acercan a ella a plantearle algunas situaciones, siempre pretende que haya satisfacción en la gente y más, porque no menosprecia a nadie en lo absoluto.
Se le preguntó su opinión sobre el reciente concilio del partido Movimiento de Regeneración Nacional(Morena), para evitar el nepotismo y la reelección, Esparza Flores respondió que fue buena esta reunión porque se fijaron las reglas dentro de esta partido político; en cuanto al nepotismo, la regidora señaló que, en cierta forma es un cuadro un tanto complicado por lo que significa lo que es en sí el fondo, pues está como en su familia en que, al igual que ella que es arquitecta, tiene una hermana que también lo es y si ambas van a trabajar en el mismo lugar, pues en ninguna forma a esto se le puede llamar nepotismo. También hay familias en las que varios miembros actúan en la política y, no por el hecho de que alguno de ellos ya esté participando en la política los demás familiares ya no puedan participar, ya que dentro de la misma política existen varias áreas, cargos y dependencias.
Se le cuestionó qué opinaba sobre la contaminación del río Mololoa, del que, precisamente, ya se ha dicho que se va a sanear, por lo que está consciente de que dicha contaminación viene desde el municipio de Xalisco; pero, como quien está a cargo de los ríos es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); sin embargo, respecto a pláticas entre los tres órdenes de gobierno municipal, estatal y federal que se han llevado al cabo sobre este tema, considera que, lo que va a ocurrir con el río Mololoa será de mucha trascendencia, histórica en sí. Su saneamiento también involucra a los ciudadanos, pues se necesita crear conciencia para no seguir contaminándolo, haciendo lo posible para que las descargas de los drenajes y de talleres y pequeñas industrias ya no se viertan en este río. Así que está segura que más pronto que tarde se estará festejando por toda la ciudadanía la realidad de que se saneó el río que atraviesa la capital nayarita.
Obviamente no podía faltar la pregunta respecto al porqué el levantamiento del adoquín en el entorno de la recién creada Ciudad de las Artes Indígenas a prácticamente un año o menos de que fue inaugurada, a lo que respondió que, si bien su comisión no corresponde al área de obras públicas, por lo que desconoce por qué se hizo ese arreglo; pero sí tiene conocimiento de que existe, dentro de los contratos para obras públicas una garantía que se conoce como de vicios ocultos que se aplica cuando se descubren fallas u obras mal hechas o ejecutadas, por lo que lo más probable es que se haya aplicado esa garantía antes de su posible vencimiento. Y aunque dijo desconocer el fondo del asunto, se comprometió a investigar, sobre todo cuando se le preguntó si nadie del cabildo cuestionó estos trabajos y por qué a tan poco tiempo; aunque lo más probable es que tal vez haya sido la aplicación de dicha garantía por vicios ocultos.
Se le preguntó a la señora regidora sobre la construcción del paso superior sobre las vías férreas, por la Colosio, pues ya van más de dos meses y hasta el día de hoy no se ve nada con dicha construcción, a lo que la regidora dijo que, como son recursos federales los que se van a invertir en esa obra, estos tardan casi un año en llegar, así como los estudios correspondientes; pero de que el puente va, va.
Sea pues. Vale.
Más historias
Malos usos y costumbres tepicenses
Una opción sería la modificación y adecuación de las rutas urbanas
Héctor Santana encabeza la Audiencia Ciudadana número 28 en Mezcales