CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Al rastro las vacas que no dan leche

LA SERPENTINA

POR GUILLERMO AGUIRRE

Al rastro las vacas que no dan leche

**Cuando menos cinco rutas del transporte público están a punto de desaparecer, entre ellas, Jazmines, Llanitos Mololoa, la progreso 5, y el Ahuacate, entre otras, simplemente porque ya no son negocio, dice el dirigente de TRANSPORNAY

Luego de que FRANCISCO AVILÉS VALENCIA, actual presidente de la asociación civil llamada Transportistas Solidarios por Nayarit A.C.  (TRANSPORNAY A.C) expresara con toda franqueza, que en estos momentos existe el riesgo de desaparecer algunas rutas del transporte público que circula por la capital nayarita, debido a que ya no son negocio, algunos comentarios de usuarios han sido crudos y de crítica por el lado mercantilista que dicen, impera en las decisiones de los concesionarios del transporte.

Y es que dijo el presidente de TRANSPORNAY, el mencionado señor AVILÉS VALENCIA, que son diversas las rutas del transporte público que se han vuelto no rentables para los que tienen el negocio del traslado de personas en Tepic, y que, por ello, están en análisis sobre la continuación o no, de estos recorridos.

Pero, de entrada, y sin que me convierta en defensor de los dueños de las concesiones, no de los choferes, que al final de cuentas son empleados de los verdaderos propietarios de carros y rutas, debemos de saber y aceptar, que, en nuestro país, funcionamos en una economía de mercado.

En una economía de mercado, la oferta y la demanda son las fuerzas principales que determinan qué, cómo y para quién se producen los bienes y servicios y si bien, los precios se establecen libremente en el mercado, con la interacción de productores y consumidores, pero además con la vigilancia de una autoridad que es el gobierno, sea estatal o federal.

 En la economía de mercado existe la competencia y el intercambio entre productores de bienes y consumidores o clientes, es voluntario, parece que ahí empieza lo que debemos de entender.

En la oferta y demanda, los vendedores (productores) ofrecen bienes y servicios, mientras que los compradores (consumidores) generan la demanda, y en el caso que estamos tratando, los vendedores que son los transportistas, ofrecen asientos a usuarios, pero los usuarios no están obligados a tomar estos asientos, pero ojo, aquí empieza el problema por el que se criticó a FRANCISCO AVILÉS VALENCIA, tampoco los transportistas están obligados a poner a disposición de poca demanda, muchos camiones, incluso parece que se puede llegar al término de las rutas, que es la idea principal que el señor AVILÉS VALENCIA, manifestó.

Los precios se establecen libremente en el mercado, reflejando la oferta y la demanda. A mayor demanda y menor oferta, los precios tienden a subir, y viceversa, claro, en el caso que nos ocupa, tenemos el problema que es el gobierno del estado, a través de la secretaría de movilidad, quien autoriza determina, claro en reunión con los concesionarios del transporte, el precio del boleto, y este precio, es el único al que deben sujetarse los choferes.

Hay otros factores por supuesto, por ejemplo, los dueños del transporte público, al ver que sus camiones no sacan ni siquiera para el mantenimiento, o para pagar el seguro social de los dos choferes que son los que deben estar asegurados, no sacan ni para la gasolina y el desgaste que presentan sus vehículos, producto del uso diario, entonces ellos analizan y consideran que sus utilidades no son lo suficientes para considerar esto de los transportes un buen negocio, y pueden cancelar sus rutas.

Claro, el gobierno del estado, a través del consejo general del transporte, es quien decide e incluso les puede cancelar sus permisos o concesiones, cuando los concesionarios se niegan a seguir dando servicio en una ruta determinada.

Y es que en una economía de mercado, el papel del gobierno es principalmente el de regular y supervisar para garantizar la seguridad jurídica y prevenir prácticas anticompetitivas.

Ahora hablemos de las rutas que tienen el riesgo de quedar fuera de servicio, entre las que mencionó el presidente de TRANSPORNAY, el señor FRANCISCO AVILÉS, están la ruta progreso 5, Jazmines, Llanitos Mololoa, y el Ahuacate, entre otras, y es cierro este breve comentario, reiterando que el asunto del transporte público, es un asunto comercial, un asunto de negocios, hasta donde yo sé, ninguna organización está subsidiada por el gobierno municipal, estatal o federal, por lo que sólo queda saber qué pasara.

Dice el dirigente de TRANSPORNAY, que no hay pasaje, que algunas de las rutas mencionadas, solo tienen pasaje cuando hay clases, pero que en días en que no van estudiantes a las escuelas, estas rutas están muertas, no vale la pena la vuelta.

Así es la economía de mercado, no hay porque darle vueltas…hasta mañana

About Author