CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Un derecho humano oxidado

LA SERPENTINA

POR GUILLERMO AGUIRRE

Un derecho humano oxidado

**El derecho a desplazarse eficientando la movilidad luego de un estudio presentado al BID, será pronto una realidad tanto en Bahía de Banderas, como en Tepic.

Durante ocho meses el gobierno del estado de Nayarit, realizó un estudio de Movilidad Sustentable, mismo que se presentó al Banco Interamericano de Desarrollo, (BID) en una reunión realizada en el municipio de Bahía de Banderas, y que encabezó el jefe del poder ejecutivo estatal, el doctor MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO, tal estudio propone mejorar la infraestructura vial, reducir tiempos de traslado y garantizar la movilidad como un derecho humano.

El hecho es que sólo dos estados de la república mexicana, fueron seleccionados para presentar este estudio ante el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y uno de ellos fue Nayarit, así que

el diagnóstico servirá como base para abrir mesas de diálogo con transportistas, usuarios y distintos sectores sociales, tanto de Bahía de Banderas, como de Tepic, a fin de construir un sistema de movilidad más justo, eficiente y sustentable, en concordancia con el compromiso del doctor Navarro Quintero de hacer de Nayarit un estado modelo en bienestar social e innovación.

Y es que este derecho a la movilidad que tiene todo ser humano en México, ha sido un beneficio difícil de otorgar porque hay muchos factores implicados en ello.

Como ya les dije, entregado el estudio y proyecto al BID, para mejorar la Movilidad, para hacerla sustentable, eficiente y eficaz, ahora siguen los acuerdos, las reuniones, los puntos que se tienen que rendir de un lado y otro, de entrada tenemos a los transportistas, estos son los verdaderos dueños del transporte, de las concesiones, no estamos hablando de los choferes, sino de los dueños del capital, de los empresarios del transporte, quienes tendrán que considerar el beneficio para los usuarios.

Y aquí tenemos otro grupo, el de los usuarios, el de los clientes que usan el transporte, estamos hablando de estudiantes de todos los niveles, de trabajadores también de todos los niveles y profesiones, de las amas de casa, y del público en general, que necesariamente tienen que tomar un transporte público para llegar de su origen a su destino.

Luego tenemos a los diversos sectores, estamos hablando ahora de aquellos que para trasladarse, usan bicicleta, motocicleta, triciclos, sus pies y por si fuera poco, ahora incluya usted los patines del diablo eléctricos, pomposamente llamados “scooters», que como ya dije hoy día son eléctricos, así que todos estos grupos, incluyendo los que no usan ningún tipo de transporte, solo su propio cuerpo, deben ponerse de acuerdo para mejorar la movilidad, para hacerla sustentable, cuando menos en Tepic y Bahía de Banderas, por lo pronto, ya que estos son los municipios seleccionados.

Y no crean ustedes que hacer un estudio de movilidad sustentable, es cosa sencilla, no es llenar un formulario simplemente, no, un estudio de movilidad sustentable es un análisis que busca comprender y mejorar los sistemas de transporte en una zona urbana o regional, priorizando la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Estos estudios evalúan cómo las personas se desplazan, identifican problemas en la infraestructura y el transporte, y proponen soluciones para reducir el impacto negativo en el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Algunos aspectos clave de un estudio de movilidad sustentable son por ejemplo: el Análisis de la demanda de transporte, esto consiste en estudiar la cantidad de personas que se desplazan, los modos de transporte que utilizan, los motivos de los desplazamientos y la distribución geográfica de los mismos.

Pero también se tiene que evaluar la infraestructura existente, y aquí entra en juego, el análisis de la calidad de las carreteras, vías peatonales, carriles para bicicletas, y el transporte público, incluyendo su eficiencia y accesibilidad, esto último relacionado con el transporte público es tan importante tanto en BAHÍA DE BANDERAS, como en Tepic, porque en ambos municipios, hay desplazamientos de cientos por no decir que de miles de personas a diario, personas que tienen que llegar a determinada hora a su destino, y para quienes, la falla de un camión en un cierto horario ya establecido, pudiera resultar en que incluso les rebajen el día de salario, por no llegar a tiempo a su trabajo.

Otros factores de un estudio de Movilidad Sustentable, son la Determinación de los impactos ambientales, las Propuesta de soluciones y el Análisis de costo-beneficio.

En resumen, se trata de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y mejorar de la calidad del aire, mejorar la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos, algo vital tanto en Tepic, como en BADEBA, la reducción del congestionamiento vehicular y ahorro de tiempo en los desplazamientos, una mayor eficiencia en el uso de recursos y energía y finalmente una promoción de la movilidad activa (caminar y andar en bicicleta) y el uso de transporte público, esto son algunos beneficios de poner en práctica un proyecto de Movilidad Sustentable, lo que esperamos que suceda en Nayarit,  luego de que el BID, apruebe el estudio presentado…hasta mañana

About Author