LA SERPENTINA
POR GUILLERMO AGUIRRE
Taruk, el correcaminos nacional
** Ayer fue presentado el único autobús eléctrico mexicano, vehículo de cero emisiones, probado en la ciudad de México, realizado por la empresa MEGAFLUX y DINA.
Pues el día de ayer, fuimos invitados a la presentación del primero y hasta este momento, único autobús eléctrico mexicano, evento que se realizó simbólicamente, en la llamada ciudad del Conocimiento, o Parque del Conocimiento como reza en letras gigantescas a la entrada de este soberbio edificio.
En la presentación de TARUK, nombre que en lengua yaqui significa “correcaminos”, y este nombre de correcaminos, fue puesto al vehículo cien por ciento eléctrico, porque simboliza la agilidad, resistencia y adaptabilidad de esta ave del desierto y en el caso del vehículo TARUK, éste fue diseñado y fabricado específicamente para el entorno urbano mexicano, con ingeniería y soporte completamente nacionales.
Pero ojo, este carro al igual que la ave en mención, me refiero al Correcaminos, también se adapta a todo tipo de uso masivo, de entrada su capacidad es enorme, caben en él, 60 pasajeros, digamos que el doble de los pasajeros que actualmente pueden caber en un camión de pasaje de los que circulan en las calles de Tepic, por eso TARUK, es ideal para operar en zonas metropolitanas, periferias y ciudades medias del país, tal como es el caso de nuestra capital nayarita.
El diseño de este camión eléctrico está optimizado para las condiciones de tránsito urbano en nuestro país, garantizando eficiencia energética, maniobrabilidad y cero emisiones contaminantes.
Aunque existen otras bondades para utilizar este vehículo llamado TARUK, por ejemplo su fabricación local permite ofrecer un servicio técnico más eficiente y rápido, al tiempo que impulsa la economía nacional mediante la generación de empleos calificados y el fortalecimiento de la cadena de valor mexicana.
Y otro punto por el cual se lucha actualmente no sólo en México, sino en el mundo entero, es lo relacionado con el tráfico vehicular contaminante, y en el caso de TARUK, representa una apuesta firme por la movilidad sostenible y la mitigación del cambio climático, al mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Sin duda que tiene muchos puntos atractivos el vehículo eléctrico, “correcaminos”-por la traducción de Taruk al español-así que todo esto, motivó que el gobernador del Estado, el doctor MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO, a la hora de tomar la palabra, instruyera a la secretaria de Movilidad, SISTIEL BUHAYA LORA, para que hiciera un análisis sobre los beneficios de incluir dentro de la movilidad nayarita, vehículos de este tipo, carros eléctricos como TARUK.
Y por cierto, luego de que el gobernador , hiciera un recorrido discursivo por los avances que se han venido haciendo en materia de comunicaciones, y especialmente ahora que estamos buscando mejorar el problema ambiental mundial, que queremos mejorar el medio ambiente, y que además felicitara a los directivos de la empresa MEGAFLUX, empresa que desarrollo este vehículo, y cuyo capital es cien por ciento mexicano, les dijo que a él, (al gobernador), le hubiera gustado que el transporte llevara el nombre de WICOR , esto en alusión y wixarikas y coras, que son los originarios de estas tierras, y por el nombre que lleva el camión que es de origen yaqui.
Cabe añadir que la certificación “Hecho en México” valida que el diseño, ensamblaje y manufactura de Taruk son de origen nacional, añadiendo que este proyecto es resultado de una colaboración entre MegaFlux y DINA, marcando un avance clave hacia la autonomía tecnológica y la movilidad sustentable, sin dejar de lado la colaboración global.
Este autobús de cero emisiones ya ha sido probado con éxito en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México y continuará con pruebas en distintas entidades del país, desde antier, se está probando en las calles de Tepic.
Y sólo añado que Taruk genera cinco veces más valor y ocho veces más empleos en México que un autobús importado. Además, al estar fabricado en México, su costo es en pesos, eliminando riesgos por tipo de cambio.
Finalmente quiero comentar que aparte del jefe del ejecutivo estatal, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO, estuvieron en este evento entre otros: el Mtro. Alberto Uribe Camacho, Coordinador del Corredor del Bienestar del Pacífico y Director de Contenido Nacional y Fomento al Sector Energético; el Lic. Roberto Gottfried Blackmore, Director General de MegaFlux; el Lic. Ararggo Gómez Sierra, Presidente Ejecutivo de DINA Camiones, funcionarios del gobierno nayarita…pues parece que volveremos a los tiempos cuando sabíamos que lo hecho en México, estaba bien hecho, y al parecer lo seguirá estando…hasta mañana
Más historias
Verdades a medias o mentiras verdaderas
TIANGUIS TURÍSTICO TIJUANA SAN DIEGO
La energía en manos privadas podría ser muy riesgosa