CON PRECAUCIÓN
La energía en manos privadas podría ser muy riesgosa
Por Sergio Mejía Cano
Pues, de acuerdo a la información casi en forma generalizada en la mayoría de los medios de información, así como portales de internet, vaya caos que generó el apagón que afectó a parte del continente europeo, sobre todo a países como España, Portugal y el sur de Francia; aunque en el portal de Excelsior del día de ayer, martes, se informa que también sufrieron estragos Alemania, Italia y Andorra.
Hasta el día de ayer por la tarde aún no se había informado oficialmente sobre la causa que generó este terrible apagón que afectó severamente a esa gran parte de Europa, por lo que se han generado infinidad de especulaciones de todo tipo, principalmente se habla de la posibilidad de un ataque cibernético a las fuentes que producen la energía eléctrica; pero también, se ha estado rumoreando que, posiblemente por ser compañías privadas, de alguna forma sus concesionarios o propietarios ejercieron una clase de extorsión demostrando de lo que son capaces de hacer si se lo proponen.
Respecto a esto de que la Iniciativa Privada (IP) que tienen en su poder la producción de la energía eléctrica, constantemente se ha documentado el riesgo que significa que estén privatizadas las compañías generadoras de energía, sobre todo aquí en nuestro país ahora que se comenzó a recuperar la energía como patrimonio nacional debido a que los anteriores gobiernos de la etapa neoliberal de 1982 al 30 de noviembre de 2018 trataron de privatizar prácticamente todo lo posible; sin embargo, y afortunadamente a partir del 1 de diciembre de 2018 se comenzó a recuperar poco a poco el patrimonio de la Nación regresando a la administración pública áreas antes consideradas como estratégicas para México, pero que a aquellos gobiernos neoliberales no les importó en lo absoluto tratando de dejar todo en manos privadas.
Se entiende que varios de los que integran la IP, tanto nacional como extranjera no son hermanitas de la caridad, por lo que su visión es más para ganar que para hacer obras y servicios sociales sin miramiento alguno de si se afectan gravemente a las poblaciones en donde invierten, sino nada más con el pensamiento de engordar sus bolsillos; aunque, claro está, debe haber sus honrosas excepciones en que, integrantes de esas IP piensen más a fondo que, en caso de afectar, esos posibles daños los tendrán también sus propios descendientes, porque bien podrían tener enormes ganancias devastando, deforestando y perjudicando el medio ambiente; pero, en un futuro ya no tan lejano, todos esos ataques contra Natura si ya no verán sus nefastos efectos, sus mismos descendientes tal vez sí los lleguen a sufrir.
El riesgo de que la energía esté en manos privadas ya se constató en el mes de febrero de 2021 cuando una terrible contingencia provocada por fuertes nevadas provocaron apagones en el norte del país y sur de los Estados Unidos, sobre todo en el estado de Texas, por lo que se dijo en su momento que debido a estas nevadas y apagones se había suspendido la entrega de gas texano a México; pero, como ya el gobierno mexicano ya tenía más control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afortunadamente en pocos días se pudo restablecer el suministro de electricidad en las zonas afectadas de nuestro país, incluso mucho más rápido que en Texas, ya que, debido a que las compañías de electricidad del aquel país del norte, por ser privadas tardaron un poco más para arreglar el asunto debido a que las redes de energía eléctrica pertenecen a varias compañías privadas.
Ya se ha documentado que varios de los países europeos tienen que bailar al son que les tocan las compañías privadas que acaparan todo tipo de energías, sobre todo, el alto costo que se les cobra a los habitantes en sus domicilios por el consumo de luz eléctrica, como en España, debido a que la mayoría de los domicilios no usan gas para cocinar, sino que la mayoría de las estufas son eléctricas, así como algunos calentadores de agua.
En la película “Mad Max, más allá de la cúpula del trueno” (1985), protagonizada por Mel Gibson y la siempre bella, Tina Turner, la energía se produce con el excremento de cerdo; el propietario de esta planta de energía es un señor de corta estatura al que cuando lo hace enojar la gobernadora, Tía Ama (Tina Turner), el de estatura baja declara un embargo de energía apagando todo. Algo parecido a lo que podrían hacer las compañías privadas de la energía si el gobierno no tiene ningún tipo de control en ninguna forma ni tan siquiera un tanto por ciento.
Sea pues. Vale.
Más historias
Taruk, el correcaminos nacional
Verdades a medias o mentiras verdaderas
TIANGUIS TURÍSTICO TIJUANA SAN DIEGO