CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

EL DÍA DEL NIÑO

Por Juan Alonso Romero

“Aun cuando en el Calendario Escolar mexicano, el Día del Niño el Día 30 de abril, en todo el país, el Sistema DIF, lo empieza a celebrar el fin de semana anterior, en toda la República. E igual lo hacen los Ayuntamientos por todo el territorio nacional”. Literatura sobre el tema.

CELEBRACIÓN UNIVERSAL

Esta celebración universal, la estableció la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

El día 20 de noviembre de 1955.

Sumándose oficialmente a la celebración, todos los Estados miembros de esta organización mundial.

Teniendo el propósito fundamental, de reconocer los derechos de niños y niñas a vivir felices, en paz y con buena atención de parte de sus familias, del Estado y de la sociedad.

Reconociéndose sus derechos a una alimentación sana.

A la educación.

A la salud.

E igualmente a vivir sin maltrato, ni violencia.

ES UNA OBLIGACIÓN FORMAL

Siendo este un acuerdo votado por los miembros de la ONU, se entiende, que este es vinculatorio u obligatorio, para todos los Estados miembros.

Para que cada país, cuide a sus niñas y niños, quienes vienen siendo el futuro real de su mejora social, educativa y política, en el corto plazo.

Es por ello, que, en México, celebran este día, los tres niveles de gobierno: federación, estados y municipios.

ELIMINANDO

Eliminando cada Estado miembro de la ONU.

La violencia y malos tratos en contra de las niñas y los niños.

Así como el trabajo infantil, que era común en siglos pasados.

Los castigos físicos, con el pretexto de disciplina o correcciones en sus conductas.

EN EL ESTADO

En el estado, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero,

La Dra. Beatriz Estrada Martínez, han promovido festejos para niñas y niños, con motivo de su día.

Donde ha habido música, espectáculos infantiles, golosinas, piñatas y más.

Exhibiciones gratuitas de cine, entre otras actividades.

Que han reconocido y agradecido los padres y madres de familia.

EN LOS MUNICIPIOS

COMPOSTELA

En los municipios, se destacan las celebraciones que se están promoviendo y realizando en Compostela.

Promovidas, siguiendo el ejemplo del gobernador del estado y su esposa.

Por el presidente municipal Gustavo Ayón y su esposa Estefanía Carrillo, presidenta del DIF municipal.

Con eventos propios para niñas y niños. Donde hay piñatas, espectáculos para niñas y niños, dulces, golosinas y juguetes.

BAHÍA DE BANDERAS

Se destacan igualmente las celebraciones que Héctor Santana, presidente municipal de Bahía de Banderas, viene realizando junto al DIF municipal, que preside su esposa Margui Zúñiga.

Con eventos para niñas y niños.

Regalos, dulces, bicicletas y juguetes.

EL DÍA 30 DE ABRIL

Este día, es una buena oportunidad, para que niñas y niños, se sientan tomados en cuenta por las autoridades de los tres niveles y por la sociedad.

En una sociedad, donde cada vez más exista el respeto a los Derechos Humanos de niñas y niños.

El destierro de trato inhumano y violento en contra de ellas y ellos.

Donde también participa todo el sector educativo federal y estatal.

Así como las asociaciones de padres de familia de las escuelas, de las agrupaciones municipales, estatales y nacionales.

México ha avanzado como miembro de la ONU, reconociendo los derechos de niñas y niños en su legislación. En la promoción de la no violencia en contra de ellos. En la difusión de los Derechos que ambos tienen, plasmados en nuestra legislación.

Generando en Nayarit, a través del DIF estatal y los DIF municipales, el fortalecimiento de una buena atención para las familias, las niñas y los niños. Labor donde se ha destacado el trabajo de la Dra. Beatriz Estrada Martínez.

About Author