CON PRECAUCIÓN
Aguas si te topas con el SIAPA por falta de agua
Por Sergio Mejía Cano
Hoy en día ya no se acostumbra ir al molino de masa todas las mañanas tal y como se hacía antaño ni tampoco acudir a una tortillería, lugares que por tradición eran en donde se enteraba la gente de los aconteceres cotidianos del vecindario, así como de algunos mitotes y argüendes del entorno debido a que ya por lo regular pasan vendedores por las colonias y calles del centro de la ciudad o acudir a una tienda de abarrotes para comprar este producto mexicano de por lo menos tres usos: plato, cuchara y servilleta.
Afortunadamente, ahora aquellos lugares han sido sustituidos precisamente en las tiendas de abarrotes en donde con la anuencia del abarrotero e incluso con la intromisión de este se comenta la mayoría de los casos y cosas del barrio.
En una tienda de abarrotes platican dos señoras con la tendera, diciendo una de ellas que había visto en las redes sociales que por la avenida Victoria, entre las calles Ejido y Construcción (al poniente de la capital nayarita), frente a una tienda de conveniencia estaban brotando aguas negras despidiendo olores nauseabundos, lo que la hizo recordar que tiene unos familiares que viven en la cercanía de este lugar siguen quejándose por la falta de agua potable, por lo que se le hizo raro que brotara esa agua, aunque fuera negra en ese barrio.
La otra señora terció diciendo que eso de la falta de agua sigue siendo el problema de casi todo Tepic, pues conocidos, amigos y familiares que viven en varios puntos de la ciudad constantemente se quejan de lo mismo: la falta de agua y, en algunos casos poca presión en las tuberías. La tendera dijo que, si a esto se le añadía que al parecer siguen cortando el drenaje de los domicilios que adeudan el agua al SIAPA, aunque uno de sus hijos, que tiene amigos abogados, le había dicho que ya por ley esto estaba prohibido, pero que al parecer el municipio de Tepic sigue con esta práctica para hacer que los ciudadanos morosos paguen sus deudas del agua, aunque no les llegue o caiga muy poca cada tercer día y por la madrugada.
La señora que había empezado esta plática dijo que tiene una comadre que vive en la colonia Amado Nervo (al norte de la ciudad) que ya tiene por lo menos tres meses sin el suministro de agua potable en su domicilio debido a un avería en la tubería, por lo que tuvo que requerir los servicios de un fontanero, el que revisó en dónde estaba la avería llegando a la conclusión de que todo estaba bien, por lo que el fontanero le dijo a la señora que tal vez la avería estuviera en la red del suministro. Así que la señora reportó al SIAPA la falta de agua y, sí, varios días después llegaron técnicos del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, escarbaron y nada más, pero le dijeron a la señora que tenía que pagar el arreglo de la avería que habían encontrado entre la acera y la calle. ¿Y cuánto hay qué pagar? Preguntó la señora afectada, a lo que los del SIAPA le respondieron que aproximadamente nueve mil pesos o algo más, pues el daño era considerable.
La señora que comentaba esto en la tienda dijo que a su comadre casi le da un ataque, pues ya es una adulta de la tercera edad, sin entrada fija de dinero más que ahora afortunadamente con lo de la pensión del Bienestar, pero que esa ayuda la gasta en atención médica para su hijo, ya cuarentón, con parálisis cerebral severa que le impide caminar y hablar, así que de dónde sacaría e dinero para pagar el arreglo de esa avería que hace que en su casa no tenga nada de agua.
Quien comentaba esto añadió que acompañó a su comadre a las instalaciones del SIAPA para ver la posibilidad de poder hablar con la directora, ingeniera, Dorinda Guadalupe Pérez Flores, y entregarle un oficio con los detalles de su petición de queja citando los números de los folios de las llamadas por teléfono, así como de un número telefónico que le habían dado para que pidiera una pipa la que pidió de inmediato, pero que hasta el día de hoy la sigue esperando.
La secretaria del SIAPA que las atendió les dijo que la directora “Doris” estaba muy ocupada, que le dejaran el oficio y que después se lo entregaría a la directora; la secretaria, al revisar el oficio vio que ahí decía la cantidad que se le cobraría por parte del SIAPA, por lo que le dijo a la señora quejosa que tenía que pagar de todos modos, así como poner el material que se tendría que utilizar.
Se entiende que, si una avería en el sistema del suministro de agua es de una propiedad hacia afuera, el arreglo le toca al SIAPA.
Sea pues. Vale.
Más historias
OPERATIVO VACACIONAL 2025
En un mes se duplicará la población de Nayarit
UN NUEVO ESTILO EN POLÍTICA