CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Craso error cambiar vegetación por concreto y vivienda

CON PRECAUCIÓN

Craso error cambiar vegetación por concreto y vivienda

Por Sergio Mejía Cano

El comentario de estos últimos días entre conocidos, amigos y familiares es de cómo la atmósfera de la capital nayarita se ve extraña debido a la enorme cantidad de humo debido a los incendios forestales cercanos, como el del cerro de San Juan el que, precisamente desde determinados puntos de la ciudad no se alcanza a mirar debido a ese denso humo.

Queda claro para una gran parte de los tepiqueños de ambos sexos que en esta temporada de calor y sequía los incendios en la zona serrana suelen ser comunes; sin embargo, no falta quien esté especulando que muchos de estos incendios podrían estar siendo provocados sin consideración alguna, supuestamente para posteriormente crear zonas residenciales y hasta industriales.

Se ha documentado que entre los incendios que probablemente hayan sido provocados, se hable de campesinos acostumbrados a generarlos para preparar sus siembras habituales, pero que en muchas de estas ocasiones a lo que prendieron fuego tal y como han acostumbrado por décadas, la lumbre se les sale de control por lo que el incendio se extiende más de lo debido provocando más daños que beneficios para la siembra. Se entiende que, cuando se sale de control un incendio que inician los campesinos no es con el fin de dañar, sino como una forma de limpieza del terreno que van a utilizar para la siembra. Sin embargo, cada día aumentan más las voces que señalan la posibilidad de que al ser provocados no para siembra, sino para otros aviesos fines inmobiliarios, pues sí que está de pensarse.

Recientemente, como cada temporada de sequía se reportan incendios no nada más en el cerro de San Juan, que por lo regular son los más comunes y cotidianos, tino también en el cerro conocido como “Microondas” y, el peor, el cerro de la Cruz que, por estar rodeado ya prácticamente de asentamientos humanos representa más riesgos para los moradores del entorno a este cerro que ya quedó cercado por el crecimiento de la mancha urbana que se expande inexorablemente sin ton ni son.

En el caso de que algunos de los incendios podrían estar siendo provocados con fines inmobiliarios no sería muy descabellado que podría haber algo de veracidad al respecto, pues debido a ese crecimiento de la mancha urbana se están haciendo cada día más necesarios espacios para la construcción de vivienda, pues cada día el cerro de San Juan luce con construcciones precisamente para vivienda y otros espacios para diversión, porque no nada más son los incendios los que hacen que se generen estos espacios, sino también el imparable escarbadero de material pétreo en las faldas de este cerro y aun en el medio y parte superior. Así que, debido a los espacios que van dejando tanto los incendios como la maquinaria que escarba ese material pétreo, pues ya se tiene el pretexto para mejor construir vivienda que volver a reforestar.

Y a propósito de excavaciones, recientemente se dio la nota en el portal de internet de www.jornada.com.mz, con fecha del 0d2 de abril de 2025, en una nota firmada por la corresponsal Myriam Navarro con el encabezado “Vecinos de Tepic temen derrumbe de cerro por extracción de materiales”. Señalando en su primer párrafo que más de 500 familias, cuyas viviendas colindan con el cerro de La Cruz están en riesgo de padecer un deslave debido a la extracción de materiales que se realiza 12 horas diarias.

Sin embargo, estas quejas ya tienen tiempo, pues hay otras publicaciones en redes sociales, como la que publican “Reporteros.mx” en donde se dice que desde hace cinco meses los vecinos se quejan por la deforestación cercana a la colonia Reforma, más conocida como “La Taberna”, quejas en el sentido de que aparte de estar dejando pelón al cerro, en temporadas de lluvia no haya vegetación que detenga el agua provocando deslaves e inundaciones en la parte baja de dicha colonia.

En el posible caso de que hubiese mentes y manos criminales que estén provocado los incendios y destrucción de cerros con aviesos fines, deben de entender que la vegetación genera oxígeno y contribuye a un mejor clima en la ciudad y de que todos vamos en la polla de la existencia, y que en caso de ganancias económicas a este respecto, no están pensando no nada más en las generaciones venideras ajenas, sino que también dañaran a sus descendientes; porque al cambiar vegetación por concreto hidráulico, asfalto y viviendas, dentro de pocos años el clima de Tepic ya no será nada igual. He ahí el caso de Guadalajara, Jalisco en donde el calor cada día es más sofocante.

Sea pues. Vale.

About Author