CON PRECAUCIÓN
Distracción, imprudencia y falta de cultura vial
Por Sergio Mejía Cano
Recientemente, vecinos aledaños al boulevard Gobernadores, al sur-oriente de la capital nayarita, bloquearon dicho boulevard, esquina con la calle, José Santos Godínez, en protesta para que ese crucero tenga un semáforo, pues en ese lugar se han suscitado varios accidentes automovilísticos, así como atropellamientos algunos de ellos fatales.
Así que el día de ayer, en el portal de internet de meridiano.mx, en una nota firmada por los reporteros, Fernando y Misael Ulloa, se dice que “tras bloqueo por accidentes mortales, vecinos de Tepic logran semáforo en el bulevar Gobernadores”. Esto, según la nota, se dio por indicaciones del gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, reconociendo que ellos -los vecinos- tienen razón debido a que los accidentes se multiplican ya que es una arteria cada día más transitada por lo que el gobernador considera que es conveniente la instalación de un semáforo en ese lugar.
En otra parte de esta nota se refiere que inicialmente el director de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, José de Jesús Ibarra García, propuso la instalación de reductores de velocidad, pero que los vecinos rechazaron esta propuesta argumentando que los automovilistas no respetan los límites de velocidad y esto es la causa de los accidentes.
Sin embargo, lo que incide mayormente en los accidentes de vialidad de cualquier tipo, ya sean colisiones o atropellamientos, estos más se deben a la imprudencia no nada más de quienes conducen algún tipo de vehículo automotriz, sino también de los peatones. Así que, infortunadamente por más señalamientos, semáforos o reductores de velocidad, por desgracia los accidentes se seguirán dando, no nada más en ese lugar, sino en otros muchos más, pues a la mayoría de la gente les llega un momento de distracción, en ocasiones más que de imprudencia, ya sea tanto en el peatón como en quien conduce cualquier tipo de vehículo; y más, hoy en día en que se han dado casos, muchos, en que los teléfonos móviles han tenido mucho que ver en esa momentánea distracción o imprudencia.
El “uno y uno” ya tiene más de 20 años que se implementó en Tepic, Nayarit; sin embargo, aún hay muchos conductores de vehículos que no atienden esta disposición tal y como es debido, pues basta con permanecer en cualquier crucero para comprobar que la mayoría de las personas que van conduciendo un vehículo, sobre todo motocicletas que hacen caso omiso a las palmetas que indican uno y uno y menos, a lo que también señalan algunas de dichas palmetas: primero el peatón. Algunas, porque extrañamente hubo un tiempo en que alguien desapareció esta última leyenda de primero el peatón; aunque en algunos cruceros ya se le volvió a colocar este señalamiento. Uno de los problemas por el que no respetan el uno y uno se debe a que hay personas que aducen que nada más es entre vehículos; pero lo peor del caso, es que hay gente que afirma que, si o hay palmetas al respecto en un crucero no tienen por qué aplicar el uno y uno. Pero, de acuerdo a lo que señalan algunas personas versadas en vialidad, dicen que el uno y uno ahora aplica en todos los cruceros que no tengan semáforo, de acuerdo a los reglamentos de tránsito tanto municipal como estatal.
Y, a propósito de reglamentos de tránsito, por el momento es algo difícil conseguir alguno de ellos en las librerías, si acaso se encuentra el de tránsito federal, pero municipal y estatal no se encuentran. Dice un ciudadano que por el momento no se han imprimido debido a que cada trienio y sexenio, respectivamente, se han estado modificando.
En cuanto a la enorme cantidad de accidentes de vialidad de todo tipo, lo más probable es que todos o la mayoría de todos ellos vengan a redundar en la falta de cultura vial de la que padecemos la mayoría, si no es que todos los habitantes de la capital nayarita y más allá.
Se podrían dar casos en que, de acuerdo a peritajes serios al revisar algún accidente vial, podría surgir que ambos o demás involucrados en cierta forma todos tuvieron su qué ver en cuanto a responsabilidad se refiere; claro que no en todos los casos, pero lo más probable es que sí en la mayoría de ellos.
Así que sería preferible que, a quien pretende sacar su licencia de conducir vehículos por primera vez o a quienes ya le tengan, se le hagan exámenes a fondo no nada más de peripecia para manejar un vehículo, sino también exámenes escritos y orales sobre los reglamentos de tránsito en sus tres niveles: federal, estatal y municipal, sobre todo en lo más básico.
Sea pues. Vale.
Más historias
EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD PÚBLICA EN COMPOSTELA
Traidores que apestan
EL PUEBLO NOTA LAS FALLAS