COMPOSTELA Y EL FESTIVAL DE LA GUANÁBANA
Por Juan Alonso Romero
“La guanábana es un fruto tropical originario de América, su denominación científica es Annona Muricata. Es un de forma ovalada, cáscara verde, con espinas suaves, con pulpa blanca y fibrosa y semillas negras, que no son comestibles”. Literatura sobre la guanábana.
EL 1ER. GUANÁBANA FEST
EN LA LIMA DE ABAJO
Con toda la promoción, respaldo y apoyo del Ayuntamiento de Compostela y su presidente Gustavo Ayón, se celebró en La Lima de Abajo, este festival, que tiene varias connotaciones.
Compostela es el primer productor de guanábana a nivel nacional.
Este producto genera muchos empleos y derrama económica para muchas familias de los fruticultores en el municipio.
Tiene cada día más aceptación en el mercado nacional, como en el internacional.
La guanábana está siendo usada en varias presentaciones para el mercado local, regional, nacional e internacional.
Este es el Primer Festival de la Guanábana en nuestro estado.
Este fue el Primer Festival de la Guanábana, denominado Guanábana Fest.
El sábado 15 y el domingo 16 de marzo.
SU PROGRAMA
El día 15
Presentación de artistas y eventos musicales.
Concurso de Gastronomía, bajo el tema: “Guanábana Sabor de Nuestra Tierra”.
Con la presencia del Grupo Nayar y sus danzas.
Pol Guerrero, que presentó “kamishibai: conectando raíces.”
Un concierto de Guitarra: “Sin guitarra no hay canción” por Arturo Ramírez Flores.
Premiación a la Guanábana más grande.
El día 16
El día 16, se realizó la inauguración.
Se hizo el recorrido de los Stands del festival.
Se develaron murales alusivos al evento.
Se mostraron talleres sobre los usos e industrialización de la guanábana.
SU CONSUMO Y BENEFICIOS
Independientemente de ser una fruta sabrosa, la guanábana tiene muchos beneficios para la salud.
Es un buen auxiliar en contra del estreñimiento.
En el tratamiento de los resfriados.
La fatiga y los dolores musculares.
Se le están estudiando y encontrando usos en contra del cáncer.
En la mejora en los niveles de azúcar en la sangre, para las personas con diabetes.
OTROS USOS
Se utiliza en la cosmetología, como en la industria farmacéutica.
Se aprovecha su pulpa y el aceite extraído de sus semillas.
También se utiliza en la industria de los alimentos.
Es muy favorecida en helados, paletas, raspados, panes, pasteles, jarabes, mermeladas y más.
VITAMINAS
Es muy rica en vitamina A y C.
La A de los carotenos.
La C incide en evitar gripes y resfriados.
Tiene incidencia en la formación de los colágenos, útiles en huesos, dientes y en la formación de los glóbulos rojos.
Facilitando además la absorción del hierro.
EN EL HÍGADO
Se ha descubierto también que es un producto importante en la salud del hígado. Teniendo en él propiedades de limpieza y depuración. E igualmente, por su importante contenido de antioxidantes.
Gustavo Ayón, está empeñado junto con su Ayuntamiento, en atraer apoyos federales de la presidenta Claudia Sheinbaum, como los del estado, a través del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico de Compostela y poco a poco lo va logrando.
Más historias
EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD PÚBLICA EN COMPOSTELA
Distracción, imprudencia y falta de cultura vial
Traidores que apestan