LA SERPENTINA
POR GUILLERMO AGUIRRE
Yeshua cumple un cuarto de siglo
**Sin duda un gran mérito que la Librería Cristiana YESHUA, haya cumplido 25 años ininterrumpidos de distribuir Biblias, libros y muchos materiales para el pueblo evangélico
Pues hoy quiero dar un merecido reconocimiento a un hombre que juntamente con su familia, han librado todas las batallas económicas, familiares, y de competitividad, para luego de 25 años de hacer empresa en un giro en el que pocos han podido sostenerse, él y su apreciable familia formada por su esposa y dos hijos, (un joven y una joven), en el negocio de vender libros.
Efectivamente me refiero a mi amigo, el señor SALVADOR RICO ÁVILA, a quien conozco desde hace más de dos décadas y quien tiene un local de venta de Biblias, libros, mensajes tallados en madera, cuadros con textos bíblicos, tazas para tomar un buen café con la impresión de mensajes bíblicos, llaveros con textos bíblicos, agendas, calendarios agendas cristianos, y muchas cosas más, todo lo relacionado con cuestiones evangélicas, cristianas, o simplemente de carácter religioso, o como él hermano CHAVA, le llama en forma modesta: una librería cristiana.
La librería cristiana YESHUA que en este 2024, cumple 25 largos años de estar ubicada en la calle Zapata número 88 oriente, entre las calles Zacatecas y San Luis, aquí en la capital del estado de Nayarit, bueno con la aclaración que al inicio de su funcionamiento estuvo originalmente enfrente de donde está actualmente, esto solo para información histórica.
Pero bueno, es cierto que es celebrar un cuarto de siglo como librería cristiana, funcionando ininterrumpidamente hasta el día de hoy es toda una hazaña, y más mérito es cuando conocemos un poco de su historia y perseverancia, que, sin duda, la hacen ser hoy la única librería cristiana no sólo en Tepic, sino en todo Nayarit, seguramente.
El hermano CHAVA, me cuenta que él es de Culiacán Sinaloa, donde vivía, y trabajaba en una empresa distribuidora de refacciones para carros, la Federal Mogul Motorparts, era un agente viajero vendedor, y viajaba a varios estados del país, entre ellos a Nayarit, también iba a la ciudad de México a reuniones y capacitaciones, pero entonces un día la empresa cambio de manos de propietarios, y de pronto él se quedó sin trabajo, aunque le dieron una buena liquidación ya que tenía también buenos ingresos por sueldo y comisiones, y entonces se vio en la circunstancia de saber qué seguía en su vida para ganarse el sustento.
En ese inter, ya había conocido a quien sería y es su esposa, y casualmente el hermano de ella, era un distribuidor de biblias y otros artículos evangélicos, y fue el cuñado del hermano CHAVA, quien lo animó a invertir en libros y en poner una librería cristiana.
Así que el señor SALVADOR RICO ÁVILA, el hermano CHAVA, para los que lo conocemos de mucho tiempo, se animó e invirtió su capital en Biblias especialmente, así como algunas publicaciones de literatura relacionada con las santas escrituras…para ello rentó un pequeño local que estaba situado en la misma calle Zapata, casi enfrente de donde está actualmente YESHUA, y contrató a un empleado para que atendiera el local, este fue el señor TIBURCIO BARAJAS, un hombre de gran confianza y muy activo, quien estuvo al frente de YESHUA, ya que casualmente el hermano CHAVA, volvió a trabajar en la empresa de donde lo habían liquidado por cuestiones de cambio de administración, por lo que no tenía tiempo de entrarle al mostrador de YESHUA, pero el señor TIBU BARAJAS, lo hacía muy bien.
Cuenta el hermano CHAVA, que durante esos años que fueron desde 1999 cuando inició la librería YESHUA, fue puro meterle dinero a la empresa, ya que quería tenerla bien surtida, y lo curioso es que sólo vendía literatura, pero un día que estaba surtiendo con un proveedor en donde el compraba por mayoreo, le dijeron que era raro que él no vendiera música cristiana, porque ese era un nicho muy socorrido por el pueblo evangélico, y entonces compró los primeros Discos Compactos, o sea los CD, los casetes, y videos de películas que entonces eran muy de moda, y llegó a tener grandes surtidos de discos o de música en las formas que entonces se distribuía, también se vendían muy bien las películas, nichos hoy, ya sin popularidad en las librerías cristianas, pues las plataformas diversas, entre ellas you tube y Netflix, tienen este mercado.
Pero no obstante , el hermano CHAVA, siguió con la venta de biblias, libros evangélicos, un tiempo camisetas con textos o leyendas bíblicas, carteles alusivos a superación personal, de todo lo que se refiera al mundo cristiano, se encuentra en la calla Zapata 88 oriente.
Ahora permítanme decirles que el hermano CHAVA, ha estado a punto de vender su librería en ocasiones críticas de la economía, pero por milagros del Señor, siempre ocurren las cosas que lo salvan.
Una de estas ocasiones para no serles tan abundante, ocurrió en la época del COVID-19, cuando tuvo que cerrar su librería por órdenes sanitarias, y entonces se vio envuelto en deudas y falta de efectivo para sobrevivir, en esta ocasión ofreció su librería pero pues no hubo quien le entrara al quite, pero luego ocurrió un milagro financiero del cual no entraré en detalles y el hermano CHAVA, sigue tan firme en su amor por la distribución de literatura cristiana.
En los 25 años que este 2024, celebra, el hermano CHAVA, ha visto como algunas librerías como la suya, dejaron de existir, simplemente no pudieron continuar por la falta de clientes y de ingresos, y esto a mí en lo personal no me extraña, pues incluso librerías como la Azteca que era tan visitada, hoy tiene un pequeño espacio en su domicilio, rentando una parte de lo que antes era, a una paletería.
Sin duda una gran hazaña de parte del señor SALVADOR RICO ÁVILA, el hermano CHAVA, proveer de buena lectura al pueblo cristiano y también al que no sea cristiano pero que quiera leer cosas buenas, yo espero que el hermano CHAVA, siga aguantando los vaivenes económicos y que nos siga proveyendo de esos productos que enaltecen el alma…¡¡felicidades hermano Chava y familia, vamos por otro cuarto de siglo!!…hasta mañana
Más historias
SE CELEBRÓ “EL DÍA DEL GANADERO”
Una vida de sátrapa
EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL