CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Soberanía en quiebra

LA SERPENTINA
POR GUILLERMO AGUIRRE  


Soberanía en quiebra


**Pues la mala noticia es que en el presente sexenio se le han perdonado a PEMEX más de mil 650 BILLONES, si leyó bien, BILLONES DE PESOS, la buena noticia es que PEMEX, es nuestro

Pues mire usted, después de años y años de lanzar arengas incendiarias para recuperar el petróleo, y de incluso cuando en 2008, el presidente Felipe Calderón Hinojosa decidió negociar su propuesta de Reforma petrolera, el 10 de abril, legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) liderado por AMLO, el actual presidente de México, tomaron las tribunas del Congreso, suspendiendo las sesiones en cada Cámara, para luego, el 13 de abril de 2008, López Obrador estableció una campaña que autodenominó «en defensa del Petróleo», ante lo que denunció podría ser la posible privatización de PEMEX, para ello convocó a sus simpatizantes a llevar a cabo un mitin frente al Congreso de la Unión, entre otras acciones en una Asamblea General Informativa en el Zócalo capitalino, pues ocurre que PEMEX, no está como en aquella época, es decir como hace 16 años, sino está peor, por esos años, a PEMEX, se le exigía que pagara impuestos, porque funcionaba como una empresa y el gobierno mexicano, hacía cuentas de los impuestos que como empresa tenía que pagar.
De hecho le quiero decir que PEMEX, que  es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, producción, transporte, almacenamiento, refinación, transformación y venta del petróleo, todavía en estos momentos es la empresa más grande de México, pero le daré un dato más, PEMEX, fue la mayor compañía latinoamericana hasta mediados del 2009, y otro dato, Pemex tiene ventas superiores a los 106 000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los países de América Latina.
Así como usted lo leyó, las ventas de PEMEX, son en algunos casos, superiores al Producto Interno Bruto de algunos de los países de Latinoamérica.
¿Pero qué cree?, aun con todas esas cifras que le di, PEMEX, sigue en quiebra, una quiebra rara, pues mientras que en los países árabes y del medio oriente, digamos como Irán, el petróleo, los sigue haciendo ricos, y les sigue dando beneficios a toda la población, en México, esta empresa le sirve para quitarle impuestos a la ciudadanía y apoyar a la quebrada empresa del pueblo, la empresa que es de todos los mexicanos, y pues siendo honestos, y en un estricto apego a la lógica, sinceramente no creo que usted y yo, estemos contentos de que PEMEX, sea nuestro al alto costo que representa para el país, y por ende para usted y para mí, que sabemos que estamos endeudados hasta el cuello.
Mire usted, ayer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador volvió a darle un respiro fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de un decreto que permite a la petrolera tener una prórroga para el pago de impuestos.El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) permite a Pemex pagar el Derecho por la Utilidad Comparrida (DUC) de mayo a más tardar el 31 de julio próximo. Este nuevo apoyo se suma a los que el gobierno de López Obrador ha otorgado a la empresa petrolera, una de las más endeudadas a nivel internacional.
Anteriormente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O, otorgó un alivio fiscal a Pemex para la exención del DUC (Derecho de la Utilidad Compartida) en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, así como enero de este año.
De acuerdo con Hacienda, este apoyo —que también incluía la exención del pago del Derecho sobre la Extracción de Hidrocarburos— se tradujo en 112,000 millones de pesos de renuncia recaudatoria, lea usted bien, y piense, ¿qué tantas obras, medicinas para los hospitales y mejorar poquito el sistema de salud, mejorar las vías de comunicación, apoyar al campo, entre otras cosas, se podrían haber hecho con 112 MIL MILLONES DE PESOS, que se le perdonó a PEMEX de impuestos?
Eso fue el año pasado, en este año, ya se le han perdonado a la empresa del pueblo 47 mil millones de pesos de impuestos, así que vea usted lo rico que es ahora usted que ya le pertenece y nos pertenece PEMEX.
Pero todavía faltan otros datos, pues además de las deudas perdonadas, Pemex se ha visto beneficiado a través de transferencias monetarias, así como de la reducción del DUC (Derecho de la Utilidad Compartida). Para este año, la tasa del DUC será de 30% mientras que, en el 2019, era de 65 por ciento.
Así que termino diciéndole que de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), entre el 2019 y el 2023, el gobierno ha dado un apoyo de 1.65 billones de pesos, o sea más de mil 650 BILLONES DE PESOS, pero lo mejor es que PEMEX es nuestro, como seguramente usted lo nota en los precios de las gasolinas…hasta mañana

About Author