CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Asombro innecesario

LA SERPENTINA
POR GUILLERMO AGUIRRE


Asombro innecesario


**En la laguna de Santa María del Oro, fue un fin de semana apocalíptico, con más de una tonelada de peces muertos en aparente forma misteriosa, aunque no hubo ningún misterio
 
Me asombra que algunas personas se asombren por cosas que ellos mismos provocan, digamos como por ejemplo cuando un diabético le entra duro a las coca-colas con azúcar-porque ahora hay sin azúcar-, le entra duro al pan, las galletas, los dulces, y luego en una comida en la que también come sin control, comenta que “últimamente ha registrado altos niveles de azúcar”, di este ejemplo porque regularmente así somos en muchas de nuestras actividades de la vida diaria. Nos asombra estar endeudados, cuando somos gastalones sin control, nos asombra estar enfermos, cuando descuidamos absolutamente cualquier pequeño síntoma de anormalidad en nuestro cuerpo.
La introducción viene a cuento porque durante el pasado fin de semana, se registró una oleada inexplicable de mortandad de peces en la laguna de Santa María del Oro, Nayarit, alcanzando casi una tonelada de las especies que fallecieron sin que hasta el momento haya información oficial. Desde el pasado sábado, amanecieron cientos de pescados sin vida en la superficie de este cuerpo de agua, según los pobladores, la única especie afectada fue la mojarra, mientras que otras no parecen haber tenido repercusiones. Ahora el comentario de los lugareños de SAMAO, quienes tienen algunas creencias locales sobre este fenómeno, una de ellas señala que fue el efecto de la Luna, otros creen que con las primeras lluvias se deslavaron cultivos donde se regó algún tipo de químico para control de plagas y esto habría afectado a los peces.
Lo cierto es que esto ocurre cada año a causa del deterioro o la alteración de la calidad del agua, sin embargo, la falta de oxígeno podría ser el principal motivo de la mortandad asociada a la acumulación de residuos por las inundaciones.
La muerte masiva de peces está relacionada con las inundaciones y el calor, y se observa en las temporadas de lluvias, y más intensamente entre los meses de febrero y mayo
Durante las inundaciones, ocurre un proceso de descomposición de las aguas por bacterias, capaz de consumir todo el oxígeno, lo que dificulta la respiración de los peces.
Se trata de un fenómeno natural, de acuerdo a lo señalado por expertos en la materia, quieren refieren que este hecho produce una gran concentración de materia orgánica (pasto y otras plantas de tierra) que se descomponen y derivan en la pérdida de oxígeno por efecto del dióxido de carbono (CO2), lo que provoca una importante presencia de peces neutralizados, en estado inerte, muertos o con falta de oxígeno (boqueando).
Cabe resaltar que la alteración de la calidad del agua (de quada) ocurre todos los años, pero la muerte masiva de peces ocurre en años en que la creciente del río es más significativa e inunda vegetaciones costeras que luego se degradan y consumen oxígeno diluido.
Lo que quiero decir amigos y amigas, es que este fenómeno que vieron los santamaritenses, y que ocurre en mares también, y en ríos donde hay pesca, ha sido ocasionado por la descomposición del clima, o por el llamado pomposamente cambio climático, que trae muchas consecuencias, entre ellas esta que vieron nuestros amigos prestadores de servicio, quienes dicho sea de paso, durante  el sábado y el domingo, se organizaron para recoger los peces y limpiar la laguna, pese a ello, seguían apareciendo ejemplares flotando en varias partes del lago, aunque esto de que sigan apareciendo peces muertos, se debe a que debajo de las aguas, muchos peces ya están muertos, pero todavía no flotan, hasta dentro de algunos días…nos acabamos al planeta en el que vivimos, y luego nos asustamos por lo que le hicimos…hasta mañana

.

About Author