CIR Informativo

Compartimos Información Relevante

Posibles sueños guajiros o utópicos

CON PRECAUCIÓN

Posibles sueños guajiros o utópicos

Por Sergio Mejía Cano

Un sueño, quizás, de muchos mexicanos es que nada más hubiese dos partidos políticos en nuestro país, y no solamente por ser copiones del vecino país del norte; pero sería lo más óptimo para nuestra de por sí ya depauperada Nación, pues así se ahorrarían millones de pesos que, nadie sabe, nadie supo a dónde van a parar, así se justifiquen sus gastos, ya sea en campañas de proselitismo como de sus gastos ordinarios.

Y un sueño más, es el que desaparezcan de una vez por todas las diputaciones y senadurías plurinominales, pues también significan un gasto muy oneroso para las arcas nacionales y porque en sí, por lo regular quienes llegan a ocupar estos cargos de representación proporcional, no representan ni ven ni benefician a ninguna parte de la sociedad, más que a quienes los ponen en esos cargos y, desde luego, para quienes los llegan a ocupar; y además, porque está plenamente comprobado que, la mayoría, si no es que todos los que llegan a las plurinominales, de no existir estos cargos, jamás hubiesen ocupado una curul mediante el voto popular.

Se ha visto y comprobado que la creación de los partidos políticos en nuestro país se convierte más en franquicias familiares y de grupos, así como agencias de colocaciones que de nada le sirven o han servido a México, pues más bien significan una erogación económica muy onerosa, lo que significa más bien, una burla a la ahora implantada «austeridad republicana”.

Ahora con la ya casi factible desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en varios medios informativos se dice que por lo menos en 13 entidades no perderá su registro; sin embargo, se informa a la vez que, existe la posibilidad de que en estos estados se le cambie el nombre y el logotipo, así como el color. Y, a propósito del color, en algunos medios de circulación nacional, así como portales de internet se señala que uno de los enterradores del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, anda promoviendo la posibilidad de la creación de otro partido afianzado en la denominada Marea Rosa, la que mostró músculo tanto en el zócalo de la Ciudad de México, así como en varias otra ciudades del país en al menos tres manifestaciones, demostrando su aversión a la actual administración federal, también conocida como La Cuarta Transformación.

Cuando a alguien o a algunos se les ocurre la maravillosa idea de crear un nuevo partido político no es porque quieran componer al país, sino con la conciencia clara de que, en caso de alcanzar el registro llegarán a sus manos millones de pesos que disfrutarán mientras dure su registro y, en caso de perderlo en algunas elecciones, pues con cambiarle de nombre y de color, pues ya tienen otro tiempo más, para seguir mamando del presupuesto durante otro buen tiempo. Ejemplos de esto, claro que existen varios.

Y estos creadores e inventores de neo partidos políticos, en caso de ver que no tendrían ninguna posibilidad de alcanzar el tres por ciento requerido para poder mantener el registro, pues se convierten en partidos rémoras, partidos morrallas aliándose a otros partidos políticos con más probabilidades de triunfo, y así seguir presentes en la vida política del país; verbigracia: el Partido Verde dizque Ecologista, el Partido del Trabajo y otros más que, al no poder aliarse con otros partidos, perdieron su registro tal vez momentáneamente, porque pueden formar otro partido, pero con otras siglas y color y así, seguir recibiendo dinero del erario.

Así que no sería muy descabellado que digamos que en México nada más existieran dos partidos políticos: el de los conservadores o imperialistas, que aglutinaría a quienes se consideran de Derecha o pensamiento retrógrada y el de los liberales o progresistas en donde cabrían todas las corrientes de pensamiento de Izquierda, libres pensadores y quienes estén conscientes y sean congruentes con la realidad de nuestro país.

En caso de que nada más hubiese dos partidos políticos en México, como buenos mexicanos que somos, quizás dentro de los conservadores y liberales surgieran disidentes que pidieran la creación de otros partidos al no estar conformes con los dictados dentro de sus asociaciones políticas; sin embargo, si a nivel constitucional se estableciera que nada más existirán dos partidos políticos, salvo quienes quisieran ser asociaciones políticas independientes, estas últimas no recibieran ningún tipo de financiamiento económico por parte del Estado, lo que significaría otro problema por aquello de los financiamientos ilegales.

Sea pues. Vale.

About Author